ILUMINANDO UN BODEGÓN

Generale - Commenti -

FOTO ARTE ARGENTINA

ESCUELA DE FOTOGRAFÍA

 

Carlos García Calviello - nature%20con%20jarra%20OLEO%20800%20A9296.jpg

 

 

La fotografía de bodegones es una de las formas más sencillas de practicar aspectos básicos de la fotografía como la iluminación o la composición, no se necesita mucho para llevar a cabo este tipo de tomas, es suficiente con cualquier fuente de iluminación natural o artificial y objetos que tengamos en casa.

Sin embargo, como pasa con cualquier concepto simple, es complicado de realizar sin caer en fotografías chatas, o con brillos molestos que no llamen mucho la atención, y por eso muchas veces se los deja de lado. 

Un grupo pequeño de frutas, verduras junto a un elemento con peso, (vaso, jarra, botella), resultará más difícil  para fotografiar, debemos de distribuir el color armoniosamente, deberemos tomar fotos de prueba hasta encontrar la composición óptima.

 Es importante captar los detalles, la textura de lo que estamos fotografiando. Un buen ejercicio es intentarlo nosotros mismos, tomando una verdura, o cualquier otro objeto, y haciendo pruebas con un fondo sencillo.

 En nuestro ejemplo hemos iluminado con dos fuentes lumínicas fijas, un farol RGB, con posibilidad de graduar intensidad y grados Kelvin más una linterna halógena regulable. Un material traslúcido logra difusión de la luz para evitar puntos brillantes molestos.

 

PASOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

        - Velocidades de obturación.

  En este tipo de fotografías, ya que el objeto a fotografiar no estará  en movimiento y que utilizaremos siempre un trípode, podemos utilizar velocidades de obturación altas o bajas  sin que las imágenes  queden movidas o borrosas.

  A  medida  que  disminuyamos  la velocidad  de  obturación, aparecerá más visible  el fondo; el manejo de la profundidad de campo  será de suma importancia para lograr definir los elementos del bodegón.

      - Objetivos.

  Para efectuar la toma del ejemplo, he utilizado un objetivo 85 mm f:/ 1,8  con una apertura f:/6, con un ISO 400.

  Los planos serán cortos, ya que la escena será reducida y lo que se busca es centrar la imagen, destacar el detalle.

  En  nuestros  talleres, enseñamos los esquemas más efectivos para lograr un impacto visual importante.

 Objetivos 100 mm, 70 mm, 50 mm, 35 mm, podrán resultar apropiados, como también zoom.

   CONSULTA SOBRE TALLERES:  

Email: carlosgarciacalviello@yahoo.com.ar, también puedes consultar desde nuestra web.

INSTAGRAM: fotoarteargentina; carlos garcia calviello

FACEBOOK: fotoarteargentina

Carlos García Calviello - grupo%202%20400.jpg


Condividi 
Nicolás
Muy bueno como todo lo que haces. Esperamos poder hacer algun taller con vos en cualquier momento.
Abrazo grande desde Brandsen
Elias leguuzamon
Muy bueno.el próximo taller me anoto

Lascia il tuo commento
L'indirizzo email non sarà pubblicato.

5 + 9 =
Post più recenti
Categorie
Post precedente Post successivo