Dominar la profundidad de campo puede suponer un antes y un después en tus fotografías. Y esto pasa por ir más allá de apertura grande o apertura pequeña.
En este artículo obtendrás consejos y trucos para que la profundidad de campo no se te resista más y consigas la foto que tú quieres.
¿QUÉ ES LA PROFUNDIDAD DE CAMPO?
La profundidad de campo es la zona enfocada o nítida de una imagen.
La profundidad de campo, más que un concepto técnico, que lo es, es un instrumento compositivo. Es la técnica al servicio de la creatividad. Utilizando ésta puedes componer la imagen a tu antojo, borrar fondos molestos, centrar la atención en un único punto de la imagen, lograr retratos espectaculares, o mostrar todo un paisaje de principio a fin. La profundidad de campo te permite ser dueño de la imagen. Modificar la escena a tu gusto.
¿DE QUÉ DEPENDE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO?
Cuatro factores influyen en la profundidad de campo.
APERTURA DE DIAFRAGMA
Este es un factor que depende del equipo, más concretamente del objetivo. El diafragma es la parte de tu objetivo que regula la entrada de luz. A menor número (f/), entrará más luz y la profundidad de campo será más pequeña.
Para que quede claro, pues el concepto es confuso al expresarse al revés:
apertura grande⇒ profundidad de campo pequeña (poca zona enfocada)
apertura pequeña⇒ profundidad de campo grande (mucha zona enfocada)
LIMITACIONES
Las del objetivo. Por ejemplo, los objetivos que suelen venir con el kit no suelen tener una apertura máxima de más de f/3.5. Algunos no pasan del f/5.6 incluso. Eso significa que la capacidad para desenfocar es mucho más limitada.
DISTANCIA DE ENFOQUE
Otro factor que influye en la profundidad de campo es la distancia desde la que enfoques. Te interesa saber que no se suele lograr la misma profundidad de campo detrás que delante del plano de enfoque. Normalmente detrás del plano enfocado habrá mayor profundidad de campo.
Si quieres lograr la misma profundidad de campo por delante que por detrás, tendrás que acercarte al motivo de enfoque.
¿CÓMO CONSEGUIR MAYOR O MENOR PROFUNDIDAD DE CAMPO?
Consigue una mayor profundidad de campo (más zona nítida):
- Con aperturas más cerradas o pequeñas (entre f/8 y f/22)
- Focales cortas (10-35mm)
- Mayor distancia de enfoque (alejándote)
- Con sensores de cámara más pequeños (con factor de recorte) o lo que es lo mismo, las cámaras que no son de formato completo o Full Frame)
- Aperturas grandes o abiertas (f/1.4, f/3.5)
- Distancias focales largas (70-400mm)
- Enfocando desde una distancia menor (acércate al objeto que quieras enfocar)
- Con sensores de cámaras de formato completo (Full Frame)
Esto no significa que tengas que cumplir todos y cada uno de los puntos, sino que cada uno de ellos te ayudará a conseguir una mayor o menor profundidad de campo. Por ejemplo, el objetivo del kit, quieres una profundidad de campo pequeña para hacer un retrato con el fondo desenfocado. Voy a poner como ejemplo mi objetivo que es un 18-55mm f/3.5-5.6. Para lograr un mayor desenfoque tendría que:
- Acercarme al sujeto
- Alejar al sujeto del fondo (esto no lo hemos dicho) pero cuanto más lejos esté del fondo, más desenfocado aparecerá.
- Disparar con la focal más larga, en este caso 55mm
- Disparar con la mayor apertura, que al ser la distancia focal de 55mm la apertura máxima es de f/5.6 (f/3.5 sería para una focal de 18mm)
- Si pudiera elegir entre cámara de formato completo o cámara con factor de recorte, utilizaría la primera, como no puedo pues me quedo con la que tengo
DISTANCIA HIPERFOCAL
Este concepto te servirá a la hora de fotografiar paisajes o estrellas, especialmente con objetivos de focales cortas (10-35mm). Te ayudará a lograr la máxima profundidad de campo. Para calcularla existen tablas y calculadoras.
Si continuamos con el ejemplo, imagina que después de calcular la distancia hiperfocal, nos sale que debemos enfocar un punto a 6 metros para que el resto de nuestro paisaje salga nítido. Enfocando a 6 metros, vamos a conseguir que todo lo que esté por detrás de este punto salga aceptablemente nítido, y que la mitad de esa distancia (en este caso 3 m.) esté nítida también por delante de ese punto. Así conseguiremos que tanto nuestra persona como el paisaje de fondo aparezcan nítidos en nuestra fotografía.
FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
Lo normal cuando estás haciendo fotos de paisajes es usar objetivos gran angular y aperturas de diafragma bastante cerradas. Con ello aumentamos la profundidad de campo y la zona nítida de la foto es mayor.
Sin embargo, puede que cuando haces una foto de un paisaje enfoques al infinito y luego hagas la foto. Si haces esto estarás perdiendo la posibilidad de que tu primer plano salga todo lo enfocado que podría haber salido.
Además, un buen recurso para hacer tus fotografías de paisaje más atractivas es situar algo en el primer plano, para que llame más la atención. Sin embargo, si enfocas ese elemento, tu paisaje de fondo no saldrá tan definido; y si enfocas al infinito, será el elemento en primer término el que no salga definido. Para conseguir que todo se muestre nítido necesitarás usar la distancia hiperfocal.
INSTAGRAM: Carlos García Calviello