LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS

Generale - Commento -

 

Carlos García Calviello - Desde%20el%20Puente%20400_0360.jpg

         

         Toda imagen en la fotografía fija o en movimiento deberá manejar reglas que le dan una interpretación y sentido especial. Ante un mismo motivo cada fotógrafo puede elegir hacer una fotografía diferente captando unos u otros elementos logrando transformar el mensaje con muchas variantes. Un ejemplo sería ubicar la cámara en posición baja y contrapicada engrandece al personaje, mientras que en una posición alta y picada dará la sensación de humillación del sujeto. Un primer plano sobre el rostro permitirá al espectador identificarse con el personaje, mientras que un plano general será adecuado para describir a modo de marco de referencia dónde se encuentra, historia de su pueblo, etc.


Carlos García Calviello - rostro-%20400%20cm.jpg


      Los Planos largos o planos generales ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su propósito es resaltar una situación dando importancia a la escena en conjunto y no específicamente a un detalle en particular.

El Gran plano o Plano general largo muestra un gran escenario, describirá formas, senderos, caminos. Los personajes se pierden, se minimizan, se funden en el entorno o bien no aparecen. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre dentro de un escenario montañoso. Busca dar mayor relevancia al contexto que a las personas u objetos figuras que se toman.

Aquí puntualizamos el tratamiento de planos para el paisaje Se trata de un plano amplio, generalmente tomado con un objetivo angular, en el que el sujeto principal solo ocupa una pequeña parte de la imagen (puede ser usado para fotos de grupo) y se usa principalmente para describir la situación.


Carlos García Calviello - lag%20colorada%20bolivia%20400_0572.jpg


        La posición puede variar en función de la composición pero lo normal es que no se le corte en ninguna zona.

También un objetivo 105 mm, puede definir planos cuando tomamos a distancia fotografías de paisajes, invitando al espectador a ingresar a la escena.


Carlos García Calviello - colorada%20400%20A7A1777.jpg


Primer plano

         La definición del retrato en su concepto más clásico. Este plano fotográfico, abarca los hombros, el cuello y la cara. La técnica fotográfica empieza a ser importante para enfocar el punto de mayor interés (generalmente los ojos), usar técnicas de sub o sobre exposición, etc. Recomendable usar teleobjetivos medios.


Carlos García Calviello - primer%20plano%20400.jpg


Plano americano

        Es un plano procedente del mundo del cine donde el formato panorámico horizontal de 21:9 obliga a tomar ciertos compromisos. En este caso, el sujeto entra dentro del cuadro de la imagen pero es cortado a la altura de las rodillas hacia abajo. En fotografía suele restarle frescura a la imagen ya que elimina información sobre si el sujeto está parado o en movimiento.


Carlos García Calviello - alberto%20400_0474.jpg


Carlos García Calviello, Foto Arte Argentina






Condividi 

Lascia il tuo commento
L'indirizzo email non sarà pubblicato.

5 + 2 =
Post più recenti
Categorie
Post precedente Post successivo