LA LUZ MÁGICA

Generale - Commenti -

 

Carlos García Calviello - DANZARINES%20DEL%20ATARDECER%20600%20A7A0975.jpg 

Es muy importante cuando tomamos fotografías tener muy presente la escala de grados Kelvin.

Durante el amanecer, el atardecer, o después de una lluvia, la temperatura color actúa acentuando el impacto visual agregando una coloración atrapante para el espectador.

¿Qué es la Temperatura de Color?

Podríamos definir temperatura de color como la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás, de modo que altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro. ¿Qué quiere decir eso? Pues que la luz, ya sea natural o artificial, tiene una dominante de color que tiende hacia el rojo (pasando por el amarillo y el naranja), o hacia el azul (pasando por el blanco). Esto hará que los tonos de nuestra fotografía se alteren, y que el blanco no aparezca como un blanco puro, sino que tenderá a ser rojizo o azulado.

El color de la luz, o la temperatura de color, se mide en Kelvin, donde el color blanco o neutro se sitúa en los 5.500 K, que equivaldría a la luz del mediodía. La luz con temperatura menor de 5.500K se irá haciendo más amarillenta gradualmente, hasta alcanzar tonos anaranjados y finalmente rojizos. Por otra parte, la luz con temperatura mayor de 5.500K se irá haciendo más azulada gradualmente, desde un tono cian hasta un tono azul marino.

Así pues, un día nublado podría llegar a los 12.000K, es decir, tendría una luz muy azulada, mientras que un atardecer bajaría hasta los 2.000K, es decir, tendría una luz muy anaranjada. 

 

Carlos García Calviello - JINETE%20DEL%20ATARDECER%20600.jpg

 

Muchas cámaras también te ofrecen la opción de especificar tú mismo en qué número Kelvin queremos tomar la fotografía. Sin embargo, esto tenemos que entenderlo bien porque puede llevarnos a confusiones.

Si por ejemplo ponemos 2000K, podríamos pensar que la fotografía estará siendo expuesta a esa temperatura color.

Lo que ocurre es que la cámara no está disparando a 2000K, sino que está intentando compensar los 2000K que "le hemos dicho que hay en el ambiente" con ese tono azulado, para que el blanco sea blanco puro. Eso es lo que hace este modo: nosotros le indicamos qué Kelvin tenemos en el ambiente, para que ella lo compense y deje el blanco de color blanco. Sin embargo, este modo normalmente no lo usaremos así, sino que lo usaremos para "engañar" a nuestra cámara, para conseguir exactamente la temperatura de color que más nos interese.

No olvides salir con tu trípode, pues te ayudará a lograr el movimiento controlado.

 

Carlos García Calviello para Foto Arte Argentina

Condividi 
Adolfo
Muy buena explicacion y excelentes fotos, me encanta la hora dorada u hora azul, como la llaman algunos
Gracias x compartir Adolf
alberto
Interesante

Lascia il tuo commento
L'indirizzo email non sarà pubblicato.

6 + 6 =
Post più recenti
Categorie
Post precedente Post successivo