LA IMPORTANCIA DE LA COMPOSICIÓN

Generale - Commento -

Carlos García Calviello - simplemente%20gondolas%20400%20_9253.jpg

Uno de los temas vitales para tomar el control de tus imágenes, de lo que transmiten, es la composición.

Todo depende de cómo organizas en la misma los elementos que aparecen en tu encuadre, si bien no podemos mover éstos, podemos movernos cambiando el encuadre.

De esa forma conseguirás que esos elementos aparezcan en un lugar u otro de la imagen capturada.

¿Qué importancia tiene esa modalidad?

Pues mucha, no sólo importa lo que aparece en tu imagen, qué sujetos muestras, si no cómo aparecen en la misma, su tamaño, su posición, nitidez, tono, etc.

No hay buenas o malas composiciones, si no que éstas serán mejores o peores según lo que busques.

Una buena composición logra el mensaje que buscas transmitir, mientras que una mala composición le resta claridad, dificulta su interpretación. La fotografía es escritura, puedes lograr claridad o confusión.

Por ese motivo, el primer paso es saber qué quieres transmitir y en base a ello, tomar las decisiones oportunas para intentar transmitir eso que quieres, siendo la composición la clave para transmitir.

Podrás transmitir movimiento, energía, fuerza a tus imágenes o todo lo contrario, puedes usar una composición dinámica o estática, como vamos a ver a continuación 

Composición dinámica vs estática

A través de la composición dinámica se busca un cierto impacto y fuerza en la imagen, que la fotografía no sea algo totalmente estático, en calma.

Y opuesto a ello, con una composición estática se busca equilibrio, un cierto orden, que los elementos transmitan más tranquilidad y calma.

Lo dinámico y lo estático tienen que ver con dos fuerzas expresivas en fotografía: la armonía y el contraste.

La armonía es estable y equilibrada, mientras que el contraste es dinámico e inestable.

Así lo estático proviene de una armonía, que a su vez se relaciona con conceptos como:

  • Simetría
  • Equilibrio
  • Permanencia

lo dinámico proviene de una tensión, de un contraste, que a su vez se relaciona con conceptos como:

  • Asimetría
  • Inestabilidad
  • Impredecible
  • Extremos
  • Alteración

Las imágenes que utilizan una composición estática, haciendo uso de conceptos visuales como la simétrica o el equilibrio, las percibimos como naturales y bonitas, nos resultan agradables.

Eso sí, las imágenes estáticas son más predecibles y si se abusa de ellas, quizás puedan llegar a aburrir al espectador.

En el otro extremo, las imágenes que utilizan una composición dinámica, a través de conceptos como la asimetría o la inestabilidad, tienen más energía, más fuerza y emoción.

La composición dinámica, trata de dar fuerza a la imagen, aportarle cierto movimiento y emoción

¿Cuál de éstas resultará más potable?

NI UNA NI OTRA, TODO DEPENDE DE LO QUE BUSQUES TRANSMITIR

Pregúntate: ¿Qué busco lograr en esta fotografía?

Una clara respuesta dictará el resto de decisiones que tienes por delante, la improvisación en fotografía, no sirve de nada. La fotografía no es sólo apretar un botoncito, requiere un reto mental.

Con el tiempo, a medida que ganes agudeza visual y descubras  cómo funciona el lenguaje visual, tendrás que pensar menos y actuar más, pues actuarás de forma instintiva.

Peso visual

La fotografía utiliza un lenguaje propio, el lenguaje visual.

Cuando hablamos del peso visual de un elemento, nos referimos a la medida en que ese elemento atrae nuestra mirada, nuestra atención, en una fotografía.

A mayor atención o atracción, mayor peso visual, y a la inversa, a menor atracción, menor peso visual.

El peso visual guarda relación con varias cuestiones, no sólo con el tamaño relativo del elemento en el encuadre.

Por ejemplo, un pequeño punto rojo, en una superficie blanca, tiene un elevado peso visual, porque pronto atrae nuestra atención.

Carlos García Calviello - DOLLS%20FACTORY%20%207%20400.jpg

Los factores que afectan al peso visual de los elementos en nuestras imágenes al menos son:

  • Tamaño relativo. Independientemente del tamaño del elemento, qué tamaño tiene en el encuadre.
  • Forma percibida. Que puede coincidir o no con la forma real del elemento, ya que puede variar desde nuestro punto de vista.
  • Tono. Los tonos más claros atraen la atención antes que los oscuros.
  • Color. Unos colores nos llaman más la atención que otros.
  • Contraste con el resto de la escena. No sólo contraste de tono o de color, romper un ritmo también es contrastar 
  • Textura. Es una forma de distinguir a un elemento.
  • Posición en el encuadre. En el centro recibe mucho peso visual, pero si se lleva más hacia los bordes se crea más tensión.
  • Proximidad. Distancia a la que percibimos el elemento.
  • Nitidez. Según la profundidad de campo utilizada.

El reparto de los pesos visuales dentro de tu encuadre y cómo se muestran, será una de las variables importantes para mostrar equilibrio o tensión.

Las líneas y el horizonte

Como sabes las líneas conducen la mirada.

Son un elemento compositivo muy importante, fundamentales para transmitir más o menos movimiento.

De esta forma, las líneas son otro recurso para transmitir equilibrio o tensión.

Las líneas horizontales son las más estables, las asociamos a nuestra forma de ver el mundo y a la naturaleza. Los encuadres horizontales enfatizan su efecto.

Las líneas verticales son más inestables, pero transmiten fuerza y crecimiento. Un encuadre vertical las potencia.

Por su parte las líneas diagonales son las que aportan mayor dinamismo y movimiento a una imagen.

Y las líneas curvas para nosotros son naturales, sensuales y también ayudan a mostrar movimiento.

Parece que es un delito o un fallo que el horizonte aparezca caído (inclinado) en una imagen, aunque a veces resultará necesario.

HORIZONTES

Los horizontes en el mundo real no están inclinados, será importante controlar este tema, en particular cuando tomemos fotografías con gran angular.

Composiciones estáticas: El equilibrio

El reparto de pesos visuales en la imagen, así como las líneas, ayudan a crear equilibrio o tensión.

A través de composiciones estáticas se busca un equilibrio en la foto. Pero ese equilibrio puede conseguirse de varias formas.

Equilibrio estático

Este equilibrio se basa principalmente en el centrado y la simetría.

Por ejemplo, en muchos retratos se busca una composición estática, colocando en el centro al sujeto principal.

Carlos García Calviello - RETRATO%20SURREALISTA%20%20400%20%20%20A6731.jpg

Equilibrio dinámico o asimétrico

En este caso no hay simetría, si no que hay elementos con distinto peso visual.

A través de esta composición, se busca el equilibrio intentando que los distintos pesos visuales en la imagen tengan cierta armonía, estén equilibrados.

Carlos García Calviello - RETRATO%20%20400%20BN%20N9444.jpg

Conclusión:

Mira mucha fotografía, y no dejes de practicar, adelante ¡!!



Condividi 

Lascia il tuo commento
L'indirizzo email non sarà pubblicato.

8 + 5 =
Post più recenti
Categorie
Post precedente Post successivo