Cómo influye el color en fotografía
Contrastes de color
El color en fotografía afecta al ambiente de la escena. Normalmente, se consigue un ambiente tranquilo y relajado combinando tonos bastante desaturados y próximos en el espectro (colores armónicos). Los colores fuertes, saturados y alejados en el espectro (por ejemplo, rojos contra azules) generan un contraste intenso y atraen inmediatamente la atención del espectador.
Por lo tanto, la obligación del fotógrafo a la hora de tratar el color en fotografía consiste en elegir esquemas coherentes con las imágenes que realice y que realcen su idea preconcebida. Una de las formas más correctas de conseguirlo estriba en buscar un punto de vista apropiado de forma que se pierdan los colores conflictivos y se acentúe el resto. Mientras mayor sea el abanico cromático que posea una escena, menos sensible será a los cambios de luz ambiente.
Factores externos del color
La estación afecta al color en fotografía y al ambiente general de una escena en función del punto geográfico donde nos encontremos. En climas templados, las texturas suelen ser alegres y variadas, relacionándose con la vegetación y la flora. Aunque esta diversidad exista en verano, en muchas ocasiones se verá disminuida por la presencia de calima (polvo en suspensión).
Por su parte, el otoño se asocia con tonos intensos y cálidos, los tonos fríos y azulados al invierno. Este ciclo estacional se combina con el diurno (azules antes de salir el sol y después de la puesta, colores cálidos al mediodía… 5000K), de forma que el color de lo que nos rodea presenta una variación continuada.
Amanecer y atardecer, 2000K; mediodía 5500K, ligeramente nublado 7000K, brumoso 8000, cielo azul sin sol 11000K, sombra amplia den día despejado 20000K.
La psicología del color
La relación entre las emociones y los colores está muy estudiada. Así, el rojo se asocia con la euforia, la pasión y la vitalidad. El cercano naranja también refleja vitalidad, dinamismo y calidez. Por el contrario, el verde es el color más acorde con la tranquilidad, el relax, el estatismo, asimilándose a la naturaleza. El azul identifica la tranquilidad y la lejanía junto a la seriedad y la melancolía. Esto último tiene que ver con la profundidad atmosférica. Mientras que los objetos muy lejanos se tiñen normalmente de azules y difusos, los más cercanos suelen presentar cromatismos más cálidos y saturados.
Si nos acordamos de los fundamentos de la composición, iluminación y el color o la falta de él, generalmente tendremos éxito en la creación de una fotografía fantástica sin la necesidad de editar constantemente.
Hagamos que nuestras imágenes se destaquen, creemos algo nuevo e inusual. Cualquiera puede editar una imagen genérica, pero se necesita un artista para hacer imágenes fantásticas sin tener que editarlas.
Veamos con qué se relacionan generalmente los colores psicológicamente, de manera que podamos aplicarlos de mejor manera en nuestra fotografía:
- Azul: paz, tranquilidad, frío, armonía, limpieza, cielo y agua.
- Violeta: Realeza, nobleza, espiritualidad, misterio, floral y sabiduría.
- Rojo: Emoción, deseo, energía, calor, intensidad y pasión.
- Naranja: Energía, equilibrio, entusiasmo, calidez y vitalidad.
- Amarillo: Alegría, felicidad, optimismo, sol y amistad.
- Verde: Naturaleza, medio ambiente, salud, suerte, renovación y fertilidad.
Carlos García Calviello PH