EL BODEGÓN, Taller en cinco encuentros.

Generale - Commenti -

Carlos García Calviello - bodegon%20650wwww%2040%205.jpg 

AULA VIRTUAL

COMIENZO ABRIL 2020

 

 

En la fotografía del bodegón o naturaleza muerta hay muchos tipos de bodegones y de objetos que podemos introducir para fotografiar.

Podremos fotografiar bodegones aprovechando los recursos de que disponemos en nuestros propios hogares.

 El bodegón o naturaleza muerta es un tipo de fotografía muy preparada, en la que se crea una escena con uno o varios objetos sin movimiento, con una iluminación muy estudiada.

 En este taller aprenderás la técnica para fotografiar un bodegón, esquemas de luces para lograr el impacto y luz apropiada para cada caso.

 
Velocidades de obturación.

En este tipo de fotografías, ya que el objeto a fotografiar no estará en movimiento y que utilizaremos siempre un trípode, podemos utilizar velocidades de obturación altas sin que las imágenes queden movidas o borrosas, pero en base a lo que deseamos mostrar, tendremos que manejar diversas profundidades de campo y velocidades.

-Objetivos:

Característica y tipo de objetivos apropiados para tomar bodegones.

 - Planos.

Aprenderemos el manejo de planos, ya que la escena será reducida y lo que se busca es centrar la imagen, destacar el detalle.

 -Composición.

De suma importancia manejar el color, puesto que es necesario lograr que nuestra fotografía provoque el deseo en el espectador por tomar los objetos dispuestos en la composición.

 Materiales necesarios para hacer un bodegón.

Nosotros aprenderemos a utilizar materiales para efectuar tomas de nuestros Bodegones, a saber:

  • Cámara y trípode, por supuesto.
  • Lienzos apropiados.
  • Mesa de trabajo.
  • Tela o cartulina blanca, gris, marrón o negra (colores neutros).
  • Lámparas de estudio, faroles RGB continuos regulables.
  • Fondos.
  • Piezas de fruta, cubiertos, los objetos que queramos fotografiar, pescados, candelabros, cacharros, vasijas, etc.

Carlos García Calviello - BODEGÓN%20CON%20PESCADO%20460.jpg

 Cada clase te aportará toda la información necesaria para ir fotografiando diversos productos, trucos para lograr fotografías similares a pinturas del Siglo XVII o superior. 

Tendrás una clase para lograr aprender la utilización de tramas fotográficas para texturizar tus fotos, aprenderás como preparar tus archivos para enviar a los laboratorios para copiar sobre diversos materiales, telas, fine art, entre acrílicos, etc.

Si resulta de tu interés este taller, no dejes de escribir tu comentario, al final de este comentario, podrás completar el formulario adjunto, así te informaremos para tu inscripción en nuestra escuela.

Carlos García Calviello - NATURE%20CON%20PEZCADO%20%20460%20A9327.jpg

 

Carlos García Calviello - grupo%20400_210041.jpg

Comienzo del taller, ABRIL, hasta completar cupo, el que será reducido para brindar mayor servicio por alúmno.

Dificultad del taller, media. Solo requiere que tengas una cámara cualquiera sea. 

Conocimientos mínimos en manejo de cámara

Frecuencia del taller: Una vez por semana de dos horas treinta min.

Cinco clases a partir de las 19 hs. 

Estamos en zona Congreso a pasos del subte A, y diversas líneas de colectivos.

Docente: Carlos García Calviello,  Foto Arte Argentina.

Condividi 
Maria Graciela Zabala
me interesa, pero no puedo los lunes
Julia
Hola. me podrías enviar más info de Bodegón y Retrato? Dónde están? Forma de pago? Gracias
fabiana
favor me podran informar el costo del taller, gracias!
Maria Graciela Zabala
quiero inscribirme
Mary Crossa
Cuando comienza y cual es el costo?

Lascia il tuo commento
L'indirizzo email non sarà pubblicato.

3 + 3 =
Post più recenti
Categorie
Post precedente Post successivo